Cuando comprador y vendedor se ponen de acuerdo en el cierre de un contrato de compraventa deben formalizarlo con un contrato de reserva o contrato de arras. Pero, por supuesto, existe la posibilidad de que una de las dos partes se arrepienta y quiera anular dicho contrato. En este artículo vamos a contarte cómo anular un contrato de arras.

Descarga la Guía del Vendedor
El contrato de arras está regulado por el Código Civil y cuenta con mayor protección jurídica que el contrato de reserva, además de permitir su rescisión en algunos casos. Por el contrario, en el caso del contrato de reserva solo se puede anular si se especifica en una de sus cláusulas.
Qué es un contrato de arras
El contrato de arras es un documento regulado por los artículos 1154 y 1454 del Código Civil y certifica que tanto vendedor como posible comprador se comprometen a llevar a cabo la compraventa. Así, con la firma del contrato de arras se establece un doble compromiso, el comprador acepta la adquisición del inmueble y el propietario se compromete a aceptar el acuerdo con los términos pactados.
Por tanto, el contrato de arras debe incluir todas las condiciones que ambas partes acordaron y las penalizaciones que deberán asumir en caso de incumplirlo.
Además, el comprador deberá entregar al vendedor en el momento de la formalización del contrato, una señal para reservar la vivienda.

Cómo rescindir un contrato de arras
Para saber cómo rescindir un contrato de arras es importante conocer todos sus tipos, porque su anulación dependerá de ello.
En este sentido, el contrato de arras penitenciales es el más habitual y puede anularse más fácilmente que los contratos de arras confirmatorias y penales.
Esto se debe a que las arras penitenciales permiten que la reserva ofrecida por el comprador en el momento de la firma, se convierta en una indemnización en caso de arrepentirse. Por ello, para anular el contrato solo hay que renunciar a esa cantidad. Así, el vendedor se quedará con la señal, a no ser que sea él quién decida rescindir el contrato. En este caso, el vendedor deberá devolver la cantidad de dinero por duplicado.
En el caso de las arras confirmatorias, no existe la posibilidad de anular el contrato a través de una penalización económica. Aunque también se entrega una señal, no podrá actuar como penalización, si una de las partes solicita que el acuerdo siga, se deberá seguir adelante o solicitar por la vía legal una indemnización por daños y perjuicios.
Por último, en las arras penales, la señal de reserva sí puede actuar como indemnización en caso de incumplimiento de una de las partes pero existen otras penalizaciones como la devolución por duplicado de dicha cantidad o la obligatoriedad de que se concrete la compraventa.
A la hora de anular un contrato de arras debemos fijarnos en el tiempo ya que una vez firmado, otorgada la escritura pública y procedido a la entrega de llaves ya no puede rescindirse.
Si quieres vender tu casa y tienes dudas, contacta con WeGet y te explicaremos todas las posibilidades para no correr riesgos.
¿Quieres vender o alquilar una casa?
Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.
Un comentario