Tabla de contenidos
¿Qué es el Certificado Energético?
El Certificado de Eficiencia Energética (o CEE) es un documento que informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 de un determinado inmueble que se quiera vender o alquilar.
El CEE es obligatorio en España desde el 1 de junio de 2013 para vender o alquilar toda vivienda y local siempre que superen los 50 m2 de superficie.
La responsabilidad de obtener este certificado energético es del propietario de la vivienda, quién debe contratar el servicio de un técnico certificador para obtener su certificado energético.

Etiqueta Energética
Cuando se realiza el certificado energético se obtiene un resumen conocido como la etiqueta energética. Esta etiqueta, de aspecto parecido a la etiqueta energética presente en electrodomésticos, indica las calificaciones de emisiones y de consumo que el inmueble ha obtenido en su certificado energético, en una escala de colores que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente.
La calificación energética indicada en el certificado energético debe figurar en cualquier anuncio o acto publicitario del inmueble que se desee alquilar o vender, siendo responsabilidad del propietario el facilitarla a su agencia inmobiliaria.

Extraído de Enertra.es
Cómo se realiza y qué incluye el CEE
Para realizar un CEE el propietario debe contratar los servicios de un técnico certificador que pueden ser un Arquitecto, Aparejador, Ingeniero o Ingeniero Técnico y, normalmente, consta de los siguientes pasos:
- Tras solicitar el servicio se concertará una cita con el técnico para ir a inspeccionar la vivienda.
- Una vez en tu edificio, calificará el consumo que generan:
- La calefacción.
- La iluminación.
- El agua caliente.
- La refrigeración.
- La ventilación.
- Otros aparatos eléctricos en general.
- Una vez finalizada la visita, el técnico elabora el informe y lo lleva a registro para obtener la etiqueta definitiva.
¿Cómo es un Certificado Energético?
Existe una normativa sobre como debe estar estructurado un Certificado Energético y las partes mínimas de que se debe componer para ser válido a la hora de alquilar o vender una vivienda. Todo certificado energético debe tener como mínimo:
Multas en caso de alquilar o vender sin certificado energético
Vender o alquilar tu vivienda sin disponer del CEE supone una infracción y está sancionado con multas que oscilan entre los 300 € y los 6.000 €.
Por el contrario, es legal tener cualquier puntuación en el certificado, sin embargo, cuanto mejor sea, mejor para el propietario ya que a la hora de alquilar o vender su vivienda:
- Permite un precio de venta de la casa más alto.
- Supone un ahorro muy importante en las facturas a final de mes.
- Da garantía al comprador, ya que mostramos transparencia en la venta o alquiler.
Si estás pensando en alquilar o vender tu casa, en WeGet contamos con un estudio de arquitectura asociado que te ayudará a tramitar todos los documentos necesarios, incluido el certificado de eficiencia energética para que tu no tengas que preocuparte de nada más que de disfrutar. Contacta con nosotros.
Si hay algún tema que quieras que tratemos dentro del sector inmobiliario déjanos un comentario y nos pondremos manos a la obra.
¿Quieres vender o alquilar una casa?
Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.