El Euríbor continua al alza desde abril de 2022, y con ello el desconcierto entre los españoles que tienen hipoteca de tipo variable o quienes quieren comprar una vivienda. En esta situación de incertidumbre en el mercado de la hipoteca, es importante analizar a profundidad el Euribor, su evolución y previsión para los próximos años.

que es el euribor

El Euribor es el indicador financiero más seguido y conocido del mercado, y es el coeficiente que condiciona las hipotecas de tipo de interés variable.

Sus siglas significan Euro InterBank Offered Rate, es decir, el índice de referencia del mercado interbancario de la eurozona. Esto significa que el Euribor es el precio al que las entidades europeas realizan operaciones entre sí.

¿Cómo se calcula el Euríbor?

A grandes rasgos, el cálculo del Euríbor es la media de los tipos de interés de la oferta diaria de los bancos europeos, excluyendo los tipos más elevados y los más bajos para eliminar desviaciones.

Las entidades que forman parte de este cálculo comunican sus datos cada día al European Money Market, o anteriormente conocido como Federación Bancaria Europea. Así, el cierre mensual del euríbor a 12 meses es el que se toma como referencia para el cálculo de las hipotecas.

Cabe destacar que aunque hablemos de euríbor como si fuera un solo índice, no es así. Hay 5 tipos de índices: a una semana, a un mes, a tres meses, a 6 meses y a 12 meses, aunque el que se toma para el cálculo de las hipotecas es el de 12 meses.

¿Cómo afecta el Euríbor a la hipoteca?

Ya hemos comentado que existen dos tipos de hipoteca, las de interés fijo y variable. En el caso de las hipotecas variables,la cuota mensual de la hipoteca dependerá del comportamiento del euríbor a 12 meses. De esta manera, la cuota mensual de la hipoteca se compone de una parte correspondiente al dinero solicitado en el préstamo y otra parte a los intereses generados con el Tipo de Interés Nominal (TIN) aplicable, que se calcula a partir del euríbor a un año más un diferencial fijado por la entidad.

Por ello, las fluctuaciones del euribor, ya sean al alza o a la baja, son muy vigiladas por los hipotecados ya que de esta fluctuación dependerá el importe de la cuota mensual de sus hipotecas, que se calcula a partir del porcentaje del TIN, que dependerá del euríbor, y, por tanto, de la situación económica a nivel europeo.

Evolución Euribor

En cuanto a la evolución del Euribor, a enero 2023, el Euríbor cerró en 3,337%. Para analizar cómo ha sido su evolución en detalle, te dejamos un gráfico de la evolución histórica del Euribor a lo largo del tiempo, con las cifras del índice hipotecario mes a mes.

Previsión Euríbor en los próximos años

Muchos compradores se preguntan si es posible realizar una previsión del Euribor que les permita calcular sus cuotas a pagar. En el Informe de Estrategia Trimestral de Bankinter se anticipa el Euribor a 12 meses subiendo hasta 2023, para luego cambiar la tendencia, aunque no será un ajuste severo. Este dato es conveniente tenerlo presente si se evalúa comprar una vivienda con hipoteca. Además, señalan que en 2024 se prevé una caída al 2,2%.

Si estás buscando la hipoteca que mejor se ajuste a tus necesidades, contacta con nosotros. En WeGet Finance contamos un equipo de asesoramiento financiero que te ayudará a calcular tu hipoteca y a decidir qué opción será más adecuada para ti a largo plazo. Te acompañamos en todo el proceso de compraventa y conseguimos convertirla en un nuevo hogar.

¿Quieres vender o alquilar una casa?

Comunícate con nosotros al 689 92 20 08 o, si prefieres, regístrate para contactarte.

    Deja un comentario

    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.